Diagnósticos


Audiometria En Cabina

  Audiometría tonal liminal

La audiometría en cabina o en campo libre sigue siendo fundamental en el estudio audiológico a pesar de la existencia de otros procedimientos diagnósticos más avanzados.

Audiometria Niños

  Impedanciometría

Este método de estudio audiológico es muy útil para el diagnóstico de ciertas enfermedades del oído medio, sobre todo en niños. También contribuye al estudio objetivo de las hipoacusias del adulto.

Otoemisiones Acusticas

  Otoemisiones acústicas

Esta exploración implantada hace más de un año, junto con los potenciales evocados auditivos, permite realizar el diagnóstico precoz de la sordera y la implantación de un tratamiento desde edad muy temprana.

Videofibrioscopia

  Videofibroscopia

La grabación en vídeo de las imágenes obtenidas en las exploraciones endoscópicas, bien realizadas con endoscopios rígidos o flexibles (nasofibroscopios), son actualmente imprescindibles para el diagnóstico de las enfermedades de la nariz, faringe y laringe.

Su uso es sistemático en el diagnóstico de las disfonías (ronquera), obstrucción nasal, sospecha de enfermedades malignas, etc.

La nasofibroscopia es muy útil en niños y en personas con intolerancia a las exploraciones tradicionales.

Estroboscopia

  Estroboscopia

Mediante esta técnica endoscópica y gracias a la luz estroboscópica, conseguimos visualizar a “cámara lenta” el movimiento ondulatorio de las cuerdas vocales, permitiéndonos hacer estudios más exhaustivos de las enfermedades de la voz.

Ortomicroscopio

  Exploraciones otomicroscópicas

La observación mediante microscopio es útil fundamentalmente en las exploraciones del oído medio, permitiéndonos hacer observaciones magnificadas de perforaciones timpánicas, cadena de huesecillos, etc.

Permite asimismo realizar micro aspiraciones controladas.

Rinometria

  Rinometría

Exploración imprescindible para la valoración de la obstrucción nasal antes y después de la cirugía. Permite contrastar los datos proporcionados por la prueba con la sensación subjetiva del paciente.

Posturografia

  Posturografía

La posturografía computerizada es el método más fiable en la actualidad para la valoración objetiva de la situación clínica de un paciente con vértigo o desequilibrio, de tal forma que se ha convertido en la prueba pericial más importante en la valoración del daño corporal.

No obstante, la posturografía tiene su principal utilidad en la rehabilitación del paciente con desequilibrio o mareos.

Diagnostico Imagen

  Diagnóstico por imagen

El diagnóstico por imagen es fundamental hoy día en cualquier especialidad médica. En ORL se ha hecho imprescindible el uso, prácticamente, sistemático de la Tomografía Axial Computerizada (TAC) y Resonancia Magnética para ciertas enfermedades de la especialidad.

Contamos con un servicio de diagnostico por imagen que cumple los requisitos de calidad y rapidez imprescindibles para llegar a un correcto diagnóstico.